
Licenciatura en Fisioterapia
Objetivos de la Licenciatura
-Formar profesionales con preparación científica y capacitación suficiente para describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que puedan dar respuesta.
-Capacitados para utilizar los recursos, instrumentos y procedimientos terapéuticos de la fisioterapia para la atención de pacientes.
-Curar, recuperar y adaptar el máximo de sus capacidades a personas afectadas de limitaciones funcionales o cambios en la función física y en el estado de salud producidos por una lesión, enfermedad u otra causa.
-Empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la salud, en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias, siempre considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social que les permita brindar una atención ética y humanista.
Perfil de egreso
Conocimientos, habilidades y destrezas
-Identificar el proceso salud-enfermedad del cuerpo humano, de sus funciones biológicas y fisiológicas que se generan dentro de él
-Conocer las diferentes fisiopatologías que alteran el movimiento y la función corporal
-Aplicar los principios de la Física y la Fisiología relacionados con las diversas modalidades terapéuticas empleadas en la fisioterapia
- Elaborar planes de atención, acordes a las necesidades fisiológicas o patológicas, económicas, culturales, sociales de los grupos o individuos que lo requieran
-Gestionar servicios de rehabilitación a nivel individual, institucional, industrial, empresarial, deportivo aprovechando óptimamente los recursos en beneficio de la persona, la organización y la sociedad
Áreas de Desarrollo Profesional
Hospitales públicos o privados
Consulta externa
Instituciones de rehabilitación
Gimnasios y áreas deportivas
Asilos y guarderías
Investigación y docencia
RVOE.-No.ES/002/2018 Opinión Técnica favorable CIFRHS No. de Oficio – SEV/040/2017

-
Práctica Clínica Dirigida en Ortopedia
-
Práctica Clínica Dirigida en Neurología
-
Práctica Clínica Dirigida en Cardiorespiratorio
-
Práctica Clínica Dirigida en Pediatría y Geriatría
-
Fisioterapia y Nutrición
-
Salud Pública y Fisioterapia
-
Administración en Fisioterapia
8vo. Semestre
-
Práctica Clínica
-
Fisiopatología en el Cardiorrespiratorio
-
Fisioterapia en Ortopedia II
-
Fisioterapia Respiratoria
-
Fisioterapia Deportiva
-
Técnicas de Emergencia en Fisioterapia
-
Creación de una Empresa
-
Metodología de la Investigación
7mo. Semestre
-
Práctica de Diagnóstico en Fisioterapia
-
Fisiopatología en Reumatología
-
Fisioterapia en Ortopedia I
-
Fisioterapia Neurológica II
-
Bases de Terapia de Lenguaje y Terapia Ocupacional
-
Ortésis Temporales y Prótesis
-
Fisioterapia en Cardiología
-
Metodología de la Investigación II
6to. Semestre
-
Clínica Propedéutica
-
Fisiopatología en Ortopedia y Traumatología
-
Modalidades en Fisioterapia II
-
Fisioterapia Neurológica I
-
Imagenología en Fisioterapia
-
Farmacología en Fisioterapia
-
Metodología de la Investigación I
5to. Semestre
-
Neurociencias
-
Uso de las TIC
-
Modalidades en Fisioterapia I
-
Valoraciones Fisioterapéuticas II
-
Kinesiología II
-
Discapacidad
-
Lengua Extranjera II
-
Patología
4to. Semestre
-
Neuro – anatomía
-
Emprendedores
-
Fisiología del Ejercicio
-
Valoraciones Fisioterapéuticas I
-
Kinesiología I
-
Psicología
-
Lengua Extranjera I
3er. Semestre
-
Anatomía Musco – esquelética
-
Histología
-
Fisiología
-
Inmunología Básica
-
Física Aplicada a la Fisioterapia
-
Bioética
2do. Semestre
-
Anatomía de Sistemas
-
Embriología
-
Biología Celular
-
Bioquímica
-
Física Elemental
-
Introducción a la Fisioterapia
Plan de estudios
1er. Semestre