• QUIÉNES SOMOS

  • ADMISIONES

  • OFERTA EDUCATIVA

  • CONTACTO

  • CME News

  • CONTROL ESCOLAR

  • Blog

  •  

    Síguenos en:

    • Wix Facebook page
    • Instagram

    Universidad CME Veracruz

    CME Veracruz

    (229) 178 30 66 / 938 57 84

    nuevoingreso.ver@cme.edu.mx

     Av. Guadalupe Victoria 1579 Esq. Suárez Peredo, Col. Formando Hogar, C.P. 91897 Veracruz, Ver. 

    admisiones.ver@cme.edu.mx

    Consulta Nuestro Aviso de Privacidad

    Licenciatura en Nutrición

    Objetivos de la Licenciatura

    -Formar profesionales que posean conocimientos científicos y tecnológicos para entender las necesidades de nutrición, alimentación y salud que se consideran prioritarias en las diferentes etapas de la vida del ser humano; niños, adolescentes, adultos y tercera edad.

    -Capaces de proponer alternativas para incrementar el bienestar bio-psico-social de la población del estado, la región y el país.

    -Alcanzando la integración al sector productivo, dentro de los acuerdos de la Organización Mundial de la Salud en la prevención, atención y tratamiento en beneficio del individuo y la sociedad.

     

    Perfil de egreso

    Conocimientos, habilidades y destrezas

    -Identificar y analizar el proceso salud-enfermedad, su interrelación y repercusión en el estado de nutrición individual y poblacional

    -Seleccionar, utilizar e interpretar los indicadores antropométricos, alimentarios, bioquímicos y clínicos para diagnosticar el estado de nutrición de individuos y grupos, determinar y aplicar las acciones correctivas y profilácticas pertinentes

    -Elaborar planes de atención nutricia, acordes a las necesidades fisiológicas o patológicas, económicas, culturales, sociales de los grupos o individuos que lo requieran

    -Diseñar y organizar servicios de alimentación colectiva, a nivel industrial, institucional, comercial, con el fin de ofrecer una alimentación de alta calidad nutrimental, sanitaria y sensorial, aprovechando racionalmente y óptimamente los recursos en beneficio de la organización y la sociedad

     

    Áreas de Desarrollo Profesional

    Práctica privada

    Clínicas y hospitales públicos y privados

    Organizaciones de salud

    Escuelas, guarderías y asilos

    Empresas de tecnología alimentaria

    Nutrición deportiva

    Investigación y docencia

     

    Mercado de Trabajo

    El campo de acción laboral del Nutriólogo al egresar es sumamente amplio y virgen. Por lo tanto su campo de trabajo será:

    *Instituciones médicas públicas y privadas (hospitales, clínicas, centros de salud, etc.)

    *Comedores industriales

    *Guarderías

    *Asilos

    *Industria alimentaria

    *Distribución o venta de productos alimenticios naturistas

    *Gimnasios

    *Clínicas de belleza

    *Instituciones educativas

    *Área de investigación

     

     

     

    RVOE.-No. ES/001/2018          Opinión Técnica favorable CIFRHS          No. de Oficio SEV/074/2017

    • Parasitología

    • Tratamientos Alternativos

    • Nutrición VIII – Nutrición Natural

    • Administración de Servicios de Alimentos

    8vo. Semestre

    • Conservación de los Alimentos

    • Nutrición VII – Sobrealimentación

    • Taller de Tesis

    • Sistemas de Salud y Nutrición

    7mo. Semestre

    • Química de Alimentos  II

    • Patología II

    • Nutrición VI – Nutrición en el Trabajo

    • Estadística

    • Servicios de Alimentación Colectivos

    6to. Semestre

    • Química de los Alimentos I

    • Cálculo de Regímenes Patológicos

    • Patología I

    • Nutrición V – Nutrición del Escolar y del Adolescente

    • Seminario de Tesis

    • Servicios de Salud Integral Comunitaria

    5to. Semestre

    • Cálculo de Regímenes Normales

    • Clínica Cosmética II

    • Bioquímica de la Nutrición

    • Nutrición IV – Nutrición y Sociedad

    • Metodología de la Investigación

    4to. Semestre

    • Toxicología

    • Dietética II

    • Introducción a la Cosmetología

    • Bioquímica

    • Nutrición III – Procesos de Nutrición y Desnutrición

    • Educación para la Salud

    3er. Semestre

    • Química Orgánica

    • Dietética I

    • Anatomía Patológica

    • Fisiología de la Nutrición

    • Nutrición II – El Ser Humano y su Alimentación

    • Microbiología de los Alimentos

    • Legislación de la Salud

    2do. Semestre

    • Química

    • Biología Celular

    • Anatomía

    • Fisiología

    • Nutrición I – Historia de la Nutrición

    • Microbiología

    • Sanidad e Higiene

    Plan de estudios

    1er. Semestre

    Solicita más información